Cómo Trabajamos
Creemos que el conocimiento se amplifica a través de la conexión. Por eso colaboramos con líderes comunitarios, financiadores y agentes de cambio en diferentes regiones para documentar experiencias reales, explorar lo que funciona e imaginar nuevas posibilidades para la filantropía.
- Sharing & Learning
Creemos que el conocimiento se amplifica a través de la conexión. Por eso colaboramos con líderes comunitarios, financiadores y agentes de cambio en diferentes regiones para documentar experiencias reales, explorar lo que funciona e imaginar nuevas posibilidades para la filantropía.
Through stories, conversations, tools, and creative expression, we share lessons that can help build more equitable and sustainable funding relationships grounded in trust, care, and mutual growth.
El contenido está disponible en inglés y español, y es creado con cuidado, coautoría e inclusión.


Perspectivas
Historias, reflexiones y contribuciones creativas de líderes comunitarios, financiadores y organizaciones aliadas. Aquí es donde compartimos lo que estamos aprendiendo en conjunto.

Herramientas
Recursos prácticos y enfoques basados en experiencias reales. Estas herramientas están diseñadas para apoyar prácticas de financiamiento más equitativas y basadas en la confianza. Están hechas para usarse, adaptarse y compartirse.
¿Te gustaría colaborar con nosotras para crear contenido?
- Colaboraciones Transformadoras
Creemos que el cambio ocurre a través de relacionarnos, no en aislamiento.
Un elemento clave de Better Funding es trabajar de la mano con financiadores que están listos para hacer las cosas de manera diferente.
Colaboramos con un pequeño número de fundaciones y donantes para poner en práctica enfoques de financiamiento basados en la confianza y la equidad. Juntas, exploramos cómo se ve esto en la práctica, más allá de la teoría y los conceptos en tendencia, y co-creamos estrategias reales que fomentan alianzas más significativas y respetuosas con las organizaciones aliadas.
Nuestro programa piloto
Cada año nos aliamos con 3 a 4 financiadores que comparten nuestros valores y están comprometidos con reimaginar la forma en que otorgan fondos. Estas colaboraciones se ofrecen sin costo para los financiadores participantes e incluyen:
- Acompañamiento y apoyo personalizado
- Desarrollo de estrategias a la medida.
- Documentación y difusión del proceso mediante casos de estudio.
¿El objetivo? Aprender en conjunto, demostrar lo que es posible y motivar un cambio más amplio en el sector filantrópico.
Acompañamiento continuo
Más allá del programa piloto, también ofrecemos consultorías personalizadas y colaboraciones para financiadores que buscan alinear sus prácticas con los principios de Better Funding.
- Repensar los procesos de aplicación a subvenciones o reportes.
- Diseñar estrategias de salida éticas.
- Crear relaciones más recíprocas y transparentes con las organizaciones aliadas.
- Manejar procesos de selección y gestión de subvenciones.
- Diseño de estrategias conjuntas de fortalecimiento organizacional y aprendizaje.
Estos servicios son remunerados y contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de nuestro trabajo, permitiéndonos seguir construyendo, compartiendo y apoyando el movimiento hacia una mejor forma de financiamiento.
¿Eres un financiador en busca de colaboración?
- Comunidad de Práctica
Nuestra Comunidad de Práctica reúne a financiadores, líderes comunitarios y profesionales de la filantropía que comparten el compromiso de reimaginar cómo funcionan los mecanismos del financiamiento. Es un espacio colaborativo donde personas de todo el mundo intercambian historias, reflexionan sobre desafíos y co-diseñan prácticas más equitativas y basadas en la confianza.

¿Qué estamos construyendo?
Una red de aprendizaje incluyente y solidaria, basada en:
- Respeto mutuo entre roles y regiones.
- Diálogo sin juicios e intercambio abierto.
- Aprendizaje entre pares y saberes co-creados.
- Narrativas arraigadas en la experiencia vivida.
Este es un espacio para desmantelar jerarquías, amplificar el liderazgo comunitario y construir una comprensión
más profunda entre financiadores y organizaciones aliadas.
¿Cómo funciona?
- Sesiones de aprendizaje participativas.
- Intercambios acompañados entre pares.
- Casos de estudio con perspectivas regionales.
- Contenido co-creado en inglés y español.